visualizaobjetivos2016

Desde finales de noviembre he estado haciendo un análisis de todo lo que he conseguido en este 2015 y en qué aspectos debería mejorar para que el 2016 sea un año de éxitos, nuevos retos y mucha felicidad.

Ha sido un año estupendo, donde he logrado muchos de los objetivos que me había propuesto al inicio de este año y no sabéis ¡qué feliz me siento! Objetivos profesionales y personales porque en mí van de la mano, ya que lo profesional afecta a mi vida personal y a la inversa.

Me encanta trabajar y también me gusta estar con mi familia y amigos. Sin una parte, yo no me siento realizada.

En 2015 cambié muchas de las cosas que no me estaban haciendo bien, me despojé de lo negativo y las críticas y me lancé a por mis objetivos.

Márcate unos objetivos

Parece una tarea ardua y complicada pero muy necesaria.

Analiza tu situación, cómo te encuentras y piensa qué quieres conseguir o cómo te gustaría estar a un año vista.

Mi situación me incomodaba. Me encontraba sin trabajo desde hacía medio año, había hecho varios cursos para actualizarme y necesitaba un cambio.

No era una situación que yo había decidido ni tampoco era nueva porque desafortunadamente en los últimos cinco años me había pasado en tres ocasiones.

Esto había provocado un agotamiento físico y mental. Si has estado en esta situación seguro que te ves reflejada.

Quería romper con esta situación que me angustiaba… y mucho. No porque me considerara una persona no válida para ejercer mi profesión en Comunicación y Marketing sino porque no había oportunidades o proyectos que me ilusionaran. Eso era lo que verdaderamente me provocaba ansiedad.

Escribe tus objetivos

Para acabar con esta situación escribí en mi cuaderno mis objetivos del año 2015. Es mi método de trabajo. Normalmente siempre llevo un cuaderno donde anoto ideas así que tenía que dejar reflejado en algún lugar estos objetivos.

Te aconsejo que los escribas. Sí, que queden por escrito. Los puedes guardar en un bote o dejarlos en un cuaderno y cuando finalice el año los revisas y ves si verdaderamente los has conseguidos o en que has fallado para lograrlos. Una acción que da miedo y reconforta al mismo tiempo, si te quedas con lo positivo, con los objetivos que has conseguido.

Estos fueron mis objetivos:

1. Encontrar un trabajo DIGNO y JUSTO. Sí, parece algo obvio pero cuando estás desempleada las empresas se aprovechan ofreciendo puestos poco remunerados con gente a cargo y muchas horas de trabajo. ¿Qué atractivo tiene esto? Ninguno para mí.

Decidí dedicarle muchas horas a encontrar un trabajo donde me sintiera feliz con lo que hacía y donde lo hacía, y no tuviera que buscar otro empleo para cubrir mis gastos.

2. Ampliar mi NETWORK y conocer a personas interesantes. Tenía que ampliar mi red de contactos profesionales y conocer a gente con inquietudes, despierta y con ganas de hacer cosas.

Cada vez es más complicado conocer a gente por las obligaciones que tenemos, sobre todo tener nuevos amigos. Necesitaba que entrara aire fresco a mi vida.

3. Sacar mi WEB PERSONAL. Empezar a construir mi marca personal.

Era el momento de apostar por mí, anteponerme a los proyectos de los demás para hacer crecer mi espacio personal. Puede resultarte egoísta pero también hay que pararse en la vida y pensar en uno mismo.

Como puedes comprobar son objetivos realistas que se podían cumplir. ¡Así que me puse manos a la obra!

Visualiza tus objetivos

Ha sido el año en que más he interiorizado estos objetivos. Los he tenido muy presentes, incluso te diría que a diario. Realmente he estado muy concentrada y he estado poniendo mucho esfuerzo en conseguirlo.

No se trata de repetir los objetivos varias veces para que queden grabados en nuestra memoria sino más bien de imaginar e interiorizar como te ves tú el próximo año con esos objetivos conseguidos.

Os explico qué ejercicio utilizo yo para visualizarlos.

Como sabéis yo acabo todos los años corriendo la San Silvestre Vallecana, una carrera popular que comienza en la calle Concha Espina en Madrid hasta el estadio del Rayo Vallecano en Vallecas. Una carrera que me permite conectar conmigo misma y con cada persona que sale a la calle a animar a los corredores.

Una carrera que corre muchísima gente, con frío, niebla, antes de la cena de Nochevieja, que más que a correr sales a disfrutar de tu ciudad en plena Navidad.

Ese año imprimí en la camiseta mi web personal, mi hashtag y mi usuario de Twitter. Tenía que sentir estos objetivos como míos, propios e involucrarme en mi proyecto personal. Quería sentir que iba a luchar por conseguirlo y para ello habría que sudar la camiseta desde el kilómetro cero.

sansilvestre14llourdesmartinez

Sé que allí no estaba mi público objetivo, mi audiencia, pero para comunicarlo primero tienes que creértelo y hacerlo tuyo, para al final, difundirlo y llegar a los demás. Una tarea que comenzó con esta carrera.

En cada kilómetro fui interiorizando los objetivos, uno a uno. Eché una mirada atrás a los aspectos negativos que quería desechar, qué necesitaba para crecer, para seguir hacia delante, para ser mejor persona…

Esta carrera ha estado muy presente en mi memoria este año, recuerdo cada kilómetro en el que perseguía un buen trabajo y lo quería con ahínco. Era la tercera vez que corría la San Silvestre pero en esta ocasión era diferente, comenzaba a visualizar cómo quería que fuera el nuevo año antes de que llegara y cómo iba a trabajar para conseguir mis objetivos.

Si yo puedo visualizarlos, tú también ¡aunque seas miope te lo aseguro por experiencia propia!

Debes hacer este ejercicio y si no te gusta correr busca otro escenario: pasea por tu ciudad, monta a caballo o pinta un cuadro, pero ¡Hazlo! Encuentra a tu yo y escucha que es lo que quieres.

Tu actitud positiva mueve montañas

Sí, lo sé, a veces vivimos situaciones complicadas que hacen que perdamos la confianza en nosotros mismos y que tu estado de ánimo decaiga.

Generar esa actitud positiva cada día te hará dar pequeños pasos en tu camino hacia el logro de los objetivos.

Refréscate la cara, llénate de optimismo, vitalidad, sonríe, es gratis. Trabaja con una sonrisa y da las gracias incluso cuando vayas a por el pan. Ya verás qué bien te sientes y ¡qué buena imagen proyectas!

Cada acción que consigas finalizar, celébralo. Hay que ponerse pequeños retos para conseguir nuestro objetivo. Sólo a través de estas pequeñas satisfacciones conseguiremos superar cualquier obstáculo.

Estar mal no te llevará a nada, más que a engrandecer tu pena y te pondrá una venda que te impedirá ver las cosas, hacia donde tienes que ir para llegar a tu meta. ¡Pon buena cara y mantenla toda la semana!

Retroaliméntate

Aprende de los errores, fallos, imprudencias tanto de otros como de los nuestros. Todos cometemos errores, nos equivocamos pero hay que afrontarlos para que no vuelvan a ocurrir.

Mira al pasado para saber qué te ha llevado a esa situación, si hay cualquier cosa que se podría mejorar. Sé fuerte y haz críticas constructivas o pídeselo a alguien de confianza que te las haga.

Continúa aprendiendo

No sólo en el terreno profesional sino también personal. Ampliar conocimiento, profundizar en ciertas materias, hacerse preguntas, mostrar interés en diversas áreas…

Yo me he volcado mucho en la lectura de libros sobre management, liderazgo, gestión del cambio, cómo escribir bien, reputación digital, marca personal… creo que algunos de ellos han sido una fuente de vitaminas y un impulso para conseguir lo que quería.

Haz de tu familia, tu mejor equipo

Da igual si trabajas por cuenta ajena o como autónomo, tu familia siempre está ahí apoyándote hagas lo que hagas.

Tu familia es esa pequeña afición que siempre escuchas de fondo y que cuando los llamas o envías un artículo a la hora que sea, ellos están ahí para darte su opinión. No estás solo. No. Ahí los tienes y los sientes.

Deshazte de lo negativo

De todo lo que te perjudique o te aleje de tu camino. Cuando digo todo, es todo. Sí, hay que despojarse de aquello que te hace daño, te crea inseguridades, personas que critican todo lo que haces.

Esto te impide crecer, mirar hacia delante, dar pasos. ¡Sal y desecha todo lo malo de tu vida de una vez por todas!

10 Lecciones aprendidas en este 2015

Este año ha sido un aprendizaje continuo, una escucha a mi interior y una reflexión interna sobre los valores que tengo en la vida. El comienzo de año fue complicado pero ahora que echo la vista atrás puedo saborear el presente mucho más. Estas son mis 10 lecciones aprendidas en este 2016.

1. ENTREGA Y LUCHA, entrega y lucha, entrega y lucha, entrega y lucha sólo así alcanzaré lo que quiero. ¡A por ello! Estamos en el camino.

2. Las críticas siempre están ahí, HAGAS lo que hagas, seas alta y rubia o baja, ¡que no te destrocen!

3. Haz las cosas que te hacen feliz. Sí FELIZ, no lo que quieran otros, rompe el equilibrio.

4. Rodéate de gente GRANDE, personas que suman, aportan a tu vida, esa personas que buscan tu felicidad.

5. CONFÍA en ti, no lo pierdas ni lo pongas en duda. En tiempos difíciles más que nunca, no generes inseguridades y debilidades debido a situaciones que no puedes controlar.

6. Sigue CAMINANDO, sé constante y metódico, recuerda que tienes fondo y mucha voluntad. Con esfuerzo llega y si no lo has intentado, estás mejor que los que ni siquiera lo han probado.

7. APRENDE nuevas habilidades, desafíate, márcate nuevos retos, sé inquieta. Si quieres, puedes y ¡lo sabes!

8. Descubre a cada PERSONA, rompe con los estereotipos. Haz preguntas e interésate por conocerlos. Deja huella en ellos pero ¡de la buena!

9. Las oportunidades llegan si generas ACCIÓN, así que no te quedes parada. ¡Muévete!

10. Los miedos se SUPERAN sacándolos a escena, enfrentándote a ellos y repitiendo esa acción para que no te supere en el día a día.

4 Obstáculos que he debido saltar

Estas son algunas de las frases que inundaban mi cabeza y que he tenido que superar:

1. No eres lo bastante buena. Ni mala. Otra vez en la misma situación de desempleo. Encuentra un buen empleo en el que estés feliz y sientas que creces como profesional.

2. ¿Quién soy yo para escribir en un blog sobre mi trabajo? Lo que más te gusta es la Comunicación y has escrito para muchas empresas ¡es el momento de comunicar lo que sabes!

3. Dejar el deporte. No dejes de practicarlo, prueba nuevas disciplinas, te ayuda a descansar, dormir mejor y te abre la mente.

4. Inseguridades y desconfianza que invaden tu cabeza con más frecuencia de lo que quieres. En la Universidad mi profesor Ricardo Vaca, CEO del Grupo Barlovento me dijo: “eres un diamante en bruto que hay que limar“, eso está claro pero no sabía qué precio tenía que pagar para ser un diamante bien pulido. Vales y mucho, ¡sal fuera a comerte el mundo!

9 Propósitos de este 2016

Y… ¿Qué cosas quiero cambiar o mejorar en este 2016?

1. Escribir con mayor frecuencia en mi blog. Seguir alimentando mi pequeño espacio. ¡No lo dejes!

2. Asistir a más eventos, estar en contacto con más profesionales del sector. Déjate ver, que te vean y conozcan.

3. Dar conferencias ¿por qué no? Ya diste cursos de Social Media para 100 personas, comparte así también tu conocimiento.

4. Corre más y mejor, sé más veloz y coge resistencia. Este año estoy inscrita en la Media Maratón de Madrid y a la Spartan Race. ¡Sé guerrera y más aventurera!

5. Confía en ti y en los demás, rompe esa coraza que te impide que otros te descubran.

6. Optimiza tu tiempo. Dedica todos los días a leer una hora y escuchar podcast. Baila. Visiona películas en inglés, escribe tus monólogos, corre más kilómetros de los que crees, salta, sonríe y abraza, y sobre todo, vive.

7. Come saludable. Come comida que te aporte energía y te cuide.

8. No duermas tanto. Máximo siete horas y no te eches la siesta ¡que te estás perdiendo muchas cosas!

9. Aprende sobre tecnología, gestión del conocimiento, dirección de personas, comunicación, marketing, cocina, programación, internet. Tienes muchas cosas por descubrir todavía.

Mañana a las 5.30 comenzaré a visualizar mis objetivos del 2016. Por delante tengo 10 kilómetros maravillosos para interiorizar lo que quiero conseguir este nuevo año, una gran afición, mi familia, en la Puerta de Alcalá y en la meta, la satisfacción de haber interiorizado estos objetivos y haber llegado. Eso no me lo quita nadie.

Sigue caminando. Que nada ni nadie te detenga. Ten tus objetivos muy presentes en el 2016 ya verás como al finalizar el año has conseguido alguno de ellos. Yo te espero en el camino. ¡Seguro que nos cruzamos!

¡Feliz Año 2016! ¡Este año tenemos 366 oportunidades para conquistar nuestros objetivos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *