Cuando fijas la mirada en una persona, tu mente crea una imagen sobre cómo es esa persona por la vestimenta que lleva, por su maquillaje y cómo lleva el cabello. Y si no lo habías pensado hasta ahora, mira a tu alrededor y concéntrate en una persona. Mírala y ahora escribe las palabras que te vienen: altiva, descuidada, segura, decidida, alegre… Hoy quiero que te vistas para conquistar a tu audiencia o a tu cliente. Tu imagen añade valor a tu marca personal o a tu compañía y tiene que ir acorde con lo que quieres proyectar.
Para esta ocasión cuento con una invitada especial mi amiga estilista Ila Cheyenne para que aporte su conocimiento en esta materia. Ila es profesora de Estilismo en la Universidad ESNE de Oviedo, en la Escuela de Modelos de Isabel Navarro; estilista de moda, asesora de imagen personal y formadora de personal shopper que nos va a dar unas pautas a seguir para que empecemos a cuidar nuestra imagen. También aprenderemos a proyectar la imagen deseada y a comunicar con la imagen. Muchas gracias Ila y Bienvenida a mi blog.
Gracias a ti Lourdes. Voy a explicar cómo lo que uno lleva, el cabello, el maquillaje y el calzado proyecta sobre el otro una imagen de ti. Una imagen que queremos que sea positiva, en línea con nuestro objetivo que queremos conseguir: captar un nuevo cliente, una promoción para un mejor puesto de trabajo, ofrecer profesionalidad y madurez, etc.
Con internet y las redes sociales estamos más expuestos a que la gente vea una imagen sobre nosotros cuando quiera y donde quiera. Y en algunas ocasiones, ¡ni siquiera la hemos subido nosotros! Has asistido a una conferencia, a una presentación de un libro o al lanzamiento de un producto y en medio de todo eso te ha captado la cámara de fotos. ¡Tierra trágame! No te alarmes, que esto ya no te va a pasar más. A partir de ahora vas a cuidar tu imagen e invertir bien en tu armario.
Por una higiene sin olores
La higiene es muy importante y no sólo me refiero a ducharse todos los días sino a los olores y al maquillaje.
Comencemos por los olores. Cógete un mechón de pelo y huélelo. Ahora huele tu piel, tu camisa y las manos. Cuatro olores diferentes. Normalmente nos duchamos con un gel que tiene un aroma, luego solemos usar una leche corporal que tiene otro olor. El champú también tiene su aroma así como el suavizante o la masacrilla que usamos a posteriori, incluso el sérum. Nos aplicamos un desodorante. Y finalmente nos perfumamos, con agua de colonia o perfume, sin olvidar el aliento fresco de la pasta dental. Si hacéis cuentas llevamos encima ¡casi 10 olores distintos! Y las mujeres además tenemos que añadir los olores del maquillaje. Demasiados aromas ¿no creéis?
Os recomiendo que uséis productos sin olores, también sin parabenos, colorantes y conservantes, por las alergias que pueden ocasionar y porque no respetan el medioambiente y como solo hay uno, ¡tendremos que cuidarlo!
Haz esta prueba, cambiemos esa base y veréis como desde el primer día la gente reconoce “vuestro olor” y que nos identifiquen con un aroma ¡nos encanta!
Si te gusta un aroma concreto utiliza una gama de productos de ese olor y que el perfume lleve esas notas de olor o si no utiliza productos de base natural y que sea el perfume el que marque tu aroma. Personalmente no me perfumo casi nunca, y el día que lo hago, uso productos de higiene sin olor, para que predomine mi perfume.
Pónte maquillaje que parezcas natural
Ahora pasamos al maquillaje y sus productos. Estos también tienen olores desde la crema hidratante hasta la base de maquillaje, incluso la máscara de pestaña. ¿Nunca habéis olido una? Coge una y ábrela. A que huele ¿verdad?
No se trata de ir muy maquillada sino más bien de ir con un tono de color que parezca muy natural. Como la mayoría de nosotros trabajamos os voy a dar unas claves de maquillaje para el trabajo o cualquier acto profesional.
El maquillaje tiene que ser del tono de tu piel, incluso uno más claro. Un tono más oscuro añade años y nos marcará las pequeñas imperfecciones de la cara. Según el tipo de piel, escogeremos fluido (para pieles secas), mate o en polvos (para pieles grasas). Según la pigmentación, amarilla o rosa, si tu piel tiende a amarilla, seleccionaremos la base amarilla, y si es rosácea, tendrá que ser rosa. A día de hoy casi todas las firmas poseen ambas pigmentaciones.
El maquillaje se extiende de arriba a bajo y con ayuda de una esponjita o pincel. Llega hasta el cuello para evitar el efecto “careta” a la altura de la mandíbula.
Un colorete rosa o melocotón para el día y una barra de labios del tono de tus labios e incluso uno más. En los ojos una sombra natural (beis por ejemplo) y un poco de máscara de pestaña. Con esto es suficiente: un look fresco, que dice me cuido y me preocupo de tener una piel radiante.
Evita el eye liner negro, los labios morados, marrones y perfilados. En un look de mañanas, reuniones y actos diurnos en general, puede parecer que te preocupas más de ese aspecto que de tus labores, y la gente podría preguntarse ¿a qué hora se levanta para maquillarse?
El pelo tiene que estar limpio. No hay que abusar de productos como la laca, la espuma, la gomina… porque tienen olores. Mejor al natural, suelto o con una coleta. Ten en cuenta que la cola de caballo es más juvenil, la coleta baja más formal mientras que un moño es más serio.
Los hombres no deben pasarse con la gomina. El pelo brillante y apelmazado da sensación de suciedad así que ¡cuidado!
Qué ropa me pongo
Y ahora le toca el turno a la vestimenta correcta, apropiada y adecuada a tu día a día y a sus actos, previstos o imprevistos, como una reunión de última hora, donde nos centraremos en la ropa, tejidos y principalmente los colores.
La importancia de un fondo de armario
Para ir con ropa adecuada debemos invertir en un fondo de armario que está compuesto por una serie de prendas atemporales, versátiles y de buena calidad a los que llamamos básicos. Todo el mundo tendríamos que poseer este tipo de prendas porque si las combinamos con distintos complementos o prendas de moda, crearán looks para la vida laboral, social y de tiempo libre.
-Prendas para un buen fondo de armario
Seguro que los hombres tienen unos zapatos negros con cordones y las mujeres un salón negro. Base fundamental para casi cualquier look.
Traje de chaqueta y pantalón, azul, negro o gris.
Camisa blanca y abrigo negro.
Los hombres deberéis incluir en vuestro armario varias corbatas lisas, sin estampados y las mujeres un bolso grande azul, negro o marrón, para uso diario, donde llevar todo nuestro mundo (cartera, Tablet, móvil porta documentos, neceser…)
Seguro que habéis reconocido estas prendas ¿verdad? Si no ¡ya podéis haceros con ellas! También podremos añadir unas botas negras, un LBD (Little Black Dress) y un chal, las mujeres y los hombres una gabardina azul o beis, así como unos gemelos.
-No descuides el material
Ahora os voy explicar un poco los tejidos y su por qué.
El algodón, materia fundamental de muchas de nuestras prendas, se le considera un género barato (para camisetas y vestidos, son más para gente informal y juvenil) mientras que un popelin (en su base algodón también) es más adecuado para camisas y vestidos camiseros.
La lana, la lana fría, el cashemire o la alpaca son tejidos que están muy presentes en nuestras prendas como la piel. Estas últimas son apropiadas para el invierno ya que abrigan y dan calor en verano.
El poliéster, la poliadamina, el tencel, el pvc, son materias de poca calidad y por lo tanto baratos. Debemos evitar su uso excesivo, al igual que la licra, que lo mejor es que vaya mezclada o combinada con otro género.
La seda se utiliza en blusas, vestidos, pañuelos. Es suave y perfecta, muy elegante y delicada y se usa mezclada con lana, incluso con algún algodón, para chaquetas, jerseys y abrigos.
Para el trabajo y reuniones, aunque sean informales, no están permitido los vaqueros, aunque sí los chinos, de color caqui y azul marino son los más recomendables.
Cuando entres a trabajar en una empresa o vayas a una fiesta es importante que preguntes por el protocolo de vestimenta de la compañía o por el dress code del evento. Así sabrás cómo vestirte para esa ocasión. Lo básico y más habitual siempre será traje oscuro con corbata para él y para ella un vestido corto o de cóctel, a excepción de que en la invitación nos marque chaqué, smoking o frac.
Sácate los colores
Bien, hemos hablado de maquillajes, prendas y complementos y ahora sácate los colores. Vamos a ver qué colores son fundamentales tener y qué transmiten así como los colores complementarios.
Te pido que fomatees tu cabeza de todo lo aprendido de niños. La ruleta cromática de los colores: colores primarios, secundarios, fríos y cálidos…te lo voy a explicar con otros conceptos y les daremos más de una vuelta.
Como sabes los colores se usan para distintos fines en el marketing. La colorterapia se basa en el uso de colores para ayudar a mejorar los estados físicos y mentales (sólo hay que darse un paseo por cualquier hospital). Es el momento de unir ambos conceptos y usarlos en nuestro favor, para proyectar la imagen que queremos.
Comencemos por lo colores que en estilismo llamamos básicos o neutros.
-Negro: es un color elegante, discreto y combina con casi todos los colores, evitaremos los tonos oscuros como el marrón, el azul marino, y un gran contraste con colores claros, como con el amarillo. Físicamente es la ausencia de color y disipa las energías. El color de la muerte, el pesimismo y luto.
-Gris: combina perfectamente con todos los colores, incluso con toda la gama de grises, por eso es el color estrella junto con el azul, en el fondo de armario. Es serio y discreto, pero un abuso de gris puede proyectar una imagen triste, aburrida, de vejez y desidia, se recomienda usar siempre combinado.
-Azul: principalmente marino, es la estrella también del fondo de armario, combina con casi todos los colores, salvo los oscuros y con todos los tonos de azul, por eso es la gran base del hombre y la mujer de negocios, traje azul, camisa azul claro, corbata azul, abrigo azul…Además es un color que produce confianza y nos da seguridad, de ahí que sea el color escogido principalmente para compañía de seguros, bancos, clínicas y en general todo lo relacionado con la seguridad (policías) y la salud (hospitales). Tiene efecto refrescante y antiséptico.
-Marrón: beis, caramelo, chocolate…la gama es infinita y es un color que en la mujer es elegante pero en el hombre proyecta desconfianza, al relacionarlo más con la naturaleza. Base en el fondo de armario de una mujer, el hombre solo tendrá alguna prenda como unos náuticos o pantalón, jamás jersey, chaqueta o abrigo.
-Blanco: fundamental y combinable con todos los colores, evitaremos los muy claros y un gran contraste con los oscuros. Es un color que nos transmite limpieza, pureza y transparencia. Y al contrario que el negro, contiene todos los colores.
Y ahora los complementarios
-Rojo: simboliza el poder, agresividad, carácter, energía , sexo, peligro, atención y prohibido. Estimula la alegría, felicidad y el amor, combate la fatiga y el pesimismo. Suele ser usado por personas llenas de optimismo y vitalidad. Se recomienda su uso moderado, en complementos, jersey, chaleco, chaqueta incluso abrigo.
-Amarillo: mal fario, traición, desgracia y mala suerte, para un color que nos llena de energía y nos recuerda al sol. Se recomienda un uso moderado, más incluso que el rojo y dejarlo para época estival. Es un color primario y por eso se usa con frecuencia para llamarnos la atención de una manera más sutil, menos agresiva que el rojo, como por ejemplo para las ofertas del supermercado. Es capaz de producirnos irritación y nervios, un uso excesivo puede llegar a ser estresante.
-Naranja: el color por excelencia de la vitalidad y la juventud. Estimula la creatividad y ayuda a superar shocks. Se recomienda usar con moderación. Lo puedes llevar durante todo el año, sobre todo las épocas que estemos con la autoestima baja,
-Verde: tiene muchos tonos y variables, aún así es el color de la esperanza y con tener vía libre para algo, como nos indica el semáforo, vía libre para cruzar. Es el color de la naturaleza y todo lo relacionado con la ecología y el medioambiente. Simboliza equilibrio y armonía. Para el día optaremos por verde claro y luminoso, por la noche o para actos más serios y formales, por verdes oscuros e intensos como el verde botella.
-Lila/violeta/morado/púrpura: Son muchos los que no distinguen estos colores y salvando las pequeñas diferencias que hay entre ellos (principalmente su pigmentación más roja o más azul en su base y el contenido de más o menos blanco) vamos a separarlos en lila y violeta/morado/púrpura.
El lila, contiene más blanco y se le podría calificar como tono “pastel”. Es el color de la lavanda y como dicha planta, nos tranquiliza y transmite paz. Recomiendo su uso en otoño e invierno, pues nos dará visualmente calor.
El violeta/morado/púrpura es un color elegante, más usado en época de frío y de noche. Es el color de la sabiduría, los poderes ocultos, lo mágico y desconocido. También refleja dolor y sufrimiento. Nos recuerda a la Semana Santa y se usa en la vestimenta de altos dignatarios eclesiásticos. Así mismo es el color de la búsqueda de la verdad y ayuda a conectarnos con nuestro interior.
-Rosa: es el color por excelencia de la niñez, la dulzura y la ternura. El color de la mujer, y todas las empresas enfocadas a ella lo llevan en su logo. Es el color del amor incondicional, la aceptación y el amor a uno mismo sin juzgarse. Ideal para todo el año, en complementos, camisa, jersey, chaqueta, abrigo incluso algún vestido. Su uso excesivo indica frustración y resentimiento.
Y finalmente dos colores “metálicos”
-Dorado/oro: el color del poder y el lujo. Del amor universal, la bondad y la nobleza (por eso las alianzas de casados son de oro) y simboliza el silencio. Puedes usarlo en joyas y pequeños complementos. Llevar mucho oro puede hacernos pensar en fiesta, alcohol y podemos transmitir una imagen cutre, de lo que se llama “choni” y “cani”.
-Plateado/plata: iguala todas las cosas y se combina con todo. Es flexible a todos los colores. Es el color de la transformación y el progreso. Por eso un uso abusivo puede llevarnos a pensar en algo muy futurista. Muy adecuado en joyas y complementos como chales, fulares y sandalias para ellas; corbatas, gemelos, hebilla de cinturones para ellos.
Ten en cuenta que hay unos colores que son más apropiados en una época del año al igual que ciertos tejidos son más adecuados para la etapa estival.
Las prendas deben ser de tu talla ni muy justas que no te dejen respirar o muestren demasiado tu figura e invite a otros asuntos que no sean lo estrictamente profesional. Ni tampoco anchos que dan muestra de dejadez y despreocupación. Tienes que sentirte segura, con confianza con la ropa que llevas. El cambio de tu imagen será paulatino y así podrás adaptarte a nuevas prendas y tejidos que antes no estaban en tu armario.
Vístete con una buena sonrisa
Y saca a relucir tu mejor sonrisa, ríete con naturalidad, alegría y decisión. No la hagas forzada que tu interlocutor lo notará y dejará de hablar si lo percibe así.
Ahora sal a la calle ¡a comerte el mundo y conquistar a ese cliente! Ya sabes que tu ropa comunica ciertos aspectos y valores de ti. Espero que a partir de ahora tu yo exterior esté alineado como realmente eres porque si no, ¡tu cliente no querrá conocerte!
¿De qué prendas consta tu fondo de armario? ¿Cómo has cambiado tu imagen exterior para impulsar tu negocio o marca personal? ¿Qué aspectos consideras importantes al seleccionar una prenda? ¿Qué dice tu ropa de ti?