Algunas de las campañas que proponemos desde el departamento de Comunicación y Marketing no ven la luz. Hoy os traigo la campaña de marketing «Tuesday all day, English day» que iba destinada a los empleados para mejorar sus habilidades comunicativas en este idioma. Una campaña que propuse a la dirección por la escasa eficacia y congregación de personal a las clases grupales de inglés de la compañía.

En la empresa tecnológica en la que trabajaba éramos 45 personas, de las cuales ni una tercera parte podía desenvolverse con destreza en inglés. Un idioma necesario cuando uno de los principales clientes de la compañía era 02 UK cuyas reuniones eran siempre en inglés.

En diferentes conversaciones con los empleados, ellos me manifestaban su interés en aprender inglés. Lo que remarcaban era que las clases grupales no estaban incluidas en la jornada laboral, lo que dificultaba la conciliación familiar. Estas clases procedían de los fondos del estado para la formación. Al principio éramos 5 alumnos y al final sólo quedamos tres.

Ante la dificultad de asistir a estas clases, decidí hacer una encuesta para valorar el grado de interés de los empleados. Ahí comprendí que todos querían mejorar su inglés, que estaban abiertos a nuevas propuestas y actividades. Ellos desearían que se hiciera durante el horario laboral.

Realicé un estudio del coste de plataformas de aprendizaje del inglés en modo virtual y para personas con niveles diferentes para conocer las ventajas e inconvenientes así como su coste.

Además, pensándolo un poquito ideé la campaña: Tuesday all day, English day!

El objetivo de esta campaña era aprender inglés entre pares en la oficina mientras trabajábamos.

La propuesta era una prueba piloto a realizarse todos los martes de esos seis primeros meses del año para evaluar si había sido un éxito o un fracaso. Había creado un cuadro de mandos con KPIs para medir el impacto con observaciones de los empleados. Si era positivo, seguir adelante y, en caso contrario, analizar en qué habíamos fallado, qué barreras habíamos tenido, qué habíamos conseguido y paralizarla.

Diseñaría un poster para colocarlo en el tablón de la cocina donde poníamos todas las comunicaciones internas además de un email marketing que ya tenía diseñado para comunicarles cuando empezábamos con el siguiente texto:

Tuesday all day, English day!

As our communications with our clients in English need to encourage our employees to speak to each other in English and thus improve their spoken and comprehension level.

We all know that the only way to improve our level of English is the only language we will speak or practice it as much as possible.  For this reason, we would like to launch “Tuesday all day, English day”. This means that at work we will all communicate with each other in English.

We know that not all our employees use English as a necessity, such as those are not involved in international projects or our staff responsible for development on the IoT Platform.

Deep down we know that to be more confidence in any language we have to practice some more. But when we say practice we mean listening, speaking and writing as much as possible. We spent eight hours a day at work that is why we thought that one of those, Tuesday, could be used to do our daily work in English.

All employees must make an effort to speak and use as much English as possible on Tuesday. You can speak Spanish any other day!

Rules

Speak, speak and speak but only in English on Tuesday. Don’t give up.

Don’t worry if you make mistakes. It’s quite normal, and someone will correct you and that way you’ll learn.

Use English as soon as you enter the building in the morning until you leave in the evening. A full day’s work in English and you’ll see how quickly you improve.

And the most important thing:  Do it with a smile!

If you speak Spanish on Tuesday, you’ll have to take a kilogram of fruit for everyone!

We’ll start on Tuesday, 5th January 2016

La dirección no aprobó la propuesta. Indicó que muchos empleados no hablarían nada ese día y eso afectaría de forma negativa a su productividad. Además, pusieron, como ejemplo, que alguien podía hacer algo que no era lo que se le pedía y por miedo a decirlo o a no saber expresarlo, no hacía su trabajo correctamente.

Cuando el error sucede incluso en el idioma nativo, hablando todos el mismo. El error es un escalón para el aprendizaje.

En definitiva, no pude poner en marcha esta campaña de marketing. Lo acepté y esta campaña se quedó en mi cajón. Hoy os la rescato para que veáis que tendrás iniciativas e ideas que NO siempre gustan o se pueden aplicar a todas las empresas debido a su cultura y a su tamaño.

No desesperes compañero de la comunicación y marketing, ¡sigue recreando y visionando nuevas acciones de mejora! Seguro que puedes implementarla en otra organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *