gestioncomunicacionempresa

Las empresas generan información cada día y las personas que forman parte de ella deciden comunicar o no dicha información a su público objetivo. No depende del tamaño de la compañía sino más bien de la importancia y el interés de comunicar lo que acontece  o está relacionado  con ella a sus trabajadores  y a sus públicos de interés.

La comunicación es un bien intangible de la empresa, cuyos resultados se obtiene a medio-largo plazo y, por eso, muchas compañías no le dan importancia a la comunicación. Pero ¿por qué es necesaria la gestión de la comunicación en la empresa?

1. Es una necesidad diaria. Cada día la empresa genera información cómo la contratación de personal, la compraventa de un producto, la incorporación de un nuevo cliente, el aumento de las venta,  acontecimientos que son fáciles de transmitir y difundir. Esta actividad debe ser regulada, medida y controlada por el responsable de Comunicación quien conoce las técnicas y tácticas para comunicar de la forma más adecuada, comprensible y fácil.

2. Aumenta el compromiso de los empleados con la empresa. Si tus empleados conocen de primera mano lo que pasa en la empresa, hacia dónde se dirige, lo que hace, las alianzas que establece y no se enteran por terceros o por los medios, crea un vínculo de unión más fuerte y duradero con la compañía. Se sentirán alegres y contentos y hablarán bien de ella.

3. Evita rumores y habladurías por el desconocimiento. La escasez de información puede generar mal ambiente en el trabajo o temores en los empleados; incluso pueden surgir los peligrosos rumores.

4. Amplia y estrecha relaciones con los medios de comunicación y los periodistas. Ser amables, accesibles, abiertos al diálogo son valores que ven con buenos ojos los medios de comunicación. Acerca el trato con instituciones y organizaciones gubernamentales al ser una empresa comprometida con la sociedad de la información.

5. Fomenta la participación e implicación de los empleados en las actividades de otros departamentos de la compañía. Saber a quién acudir en caso de una necesidad externa de esa área facilita el trabajo a las personas.

6. Permite reforzar la imagen de la marca y mejorar la reputación de la organización. Si se mantiene a la gente informada cuando exista un problema sabrán donde acudir antes de hacerlo público.

7. En internet tus proveedores, tus clientes, tus empleados generan información sobre tu empresa sin que tú te des cuenta y hoy en día esa información se puede propagar en unos segundos a muchas personas en las redes sociales.  Si regulas, controlas y mides la comunicación que existe de tu compañía y difundes lo que haces cada día sabrás cómo actuar ante una crítica o una comunicación de crisis.

8. Una información detallada, simple y accesible para el público objetivo permite que cuando tenga necesidad de esa información sepan dónde acudir si requieren de alguna atención.

9. Disponer de información objetiva, transparente y veraz refuerza la cultura organizacional de la empresa, rompe las barreras verticales entre altos cargos y técnicos y fomenta una relación fluida y directa con proveedores, clientes y medios.

10.  La comunicación es pilar fundamental dentro de la compañía y en un mundo tan global permite que un cliente de otro lugar y cultura acceda a nuestra empresa con tan sólo un clic. Conecta empresas de otros sitios y culturas diferentes. Con un plan de comunicación estructurado, se consigue que empleados y clientes conozcan la misión y valores de la compañía y sientan que los logros de ella como suyos propios.

La comunicación requiere de un plan bien estructurado, detallado, con los objetivos y las acciones a realizar, el personal que lo realiza y las fechas de ejecución así como un análisis para conocer si estamos haciendo las cosas bien. En caso contrario, podemos parar y replantear las acciones que no están dando los resultados esperados. Revísalo de nuevo y piensa en nuevas acciones que te dirijan hacia tus objetivos.

¿Qué importancia le da tu empresa a la comunicación? Y tú ¿sientes esa necesidad de que te informen de lo que ocurre en la compañía? Si lo hacen, ¿qué mejorarías?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *