Son muchos los amigos y conocidos que me envían sus artículos o sus informaciones para que les eche un vistazo y así ver si su mensaje o lo que quieren comunicar está bien expuesto y explicado.
Muchos han dado ese salto de la comunicación 1.0 donde sólo se emitían las informaciones y ya está, al 2.0 donde lo importante es interactuar y generar una respuesta en el receptor. Sin embargo, otros siguen anclados en el primer eslabón y no entienden que sus mensajes no enamoran a su cliente.
La irrupción de la tecnología que ha propicia la aparición de nuevos canales de comunicación y nuevas herramientas con las que nos comunicamos a cualquier hora y en cualquier lugar.
La comunicación ha experimentado un cambio con la globalización que ha abierto las puertas a todas las personas y a todas las empresas para llegar a su público objetivo de forma rápida y directa.
Esta facilidad de acceder a los medios, canales y herramientas supone un aprendizaje continuo y constante que evoluciona a pasos agigantados y en los que no da tiempo ni tomar un respiro si no te quieres quedar atrás.
Cualquiera de nosotros puede dar una noticia o información pero ¿quién realmente conseguiría comunicar su mensaje a su público objetivo? Pocos lo harían.
El principal error reside en no conocer los principios básicos de la comunicación actual.
¿Y cuáles son estos principios?
– Ser breve, conciso y claro
– Crear comunidad
– Compartir información
– Generar conocimiento colectivo
Se trata de ser claros, concretos, utilizar frases cortas que animen a seguir leyendo, con un lenguaje directo para que llegue a nuestra comunidad. Crear contenido valioso para ellos y compartir la de otros profesionales del sector. Esto nos permitirá estar actualizados y ser referentes en nuestro sector.
No sólo se trata de escribir bien sin faltas ortográficas y gramaticales que creo que si decidimos participar en un blog o en un medio es una obligación conocerlas, sino de ir un poco más allá. Querer llegar a nuestro lector y que este nos tenga en su mente o le hayamos causado una reacción: responder al email con un agradecimiento, una sonrisa o una buena experiencia por nuestra comunicación. Tanto si lo haces de forma oral o escrita, tema que trataré en los próximos artículos, todo comunica. ¡No lo olvides!
Para mí, estas pequeñas cosas requieren tiempo, esfuerzo y reflexión. En los tiempos que corren comunicar bien y saber cómo es la comunicación actual es necesario para cualquier persona independientemente del sector al que se dedique y el cargo que ejerza. Lo puede aplicar a su vida profesional y personal.
¿A ti te gustaría profundizar más sobre el tema? ¿Cómo son tus habilidades comunicativas? ¿Te comunicas bien de forma escrita o prefieres en persona?