La creación de un Plan de comunicación es imprescindible para el Responsable de Comunicación al tener por escrito los objetivos y acciones a seguir por el departamento para ese año. Sin este documento cada miembro del departamento de Comunicación puede estar perdido y no enfocar su actividad diaria en la consecución de los objetivos que persigue la empresa en esa área. Por este motivo, te voy a decir cómo crear un Plan de Comunicación para tu empresa y así puedas desarrollarlo sin ningún problema.
¿Qué es un Plan de Comunicación?
Es un documento escrito que contiene de forma organizada las acciones que debe realizar el Departamento de Comunicación para cumplir sus objetivos. Tiene que estar accesible para cualquier persona del Departamento.
Todas las personas deben asimilarlo y tenerlo en cuenta en su actividad diaria a la hora de realizar sus funciones.
¿Qué contiene el Plan de Comunicación?
Este documento recoge un análisis de la situación, los antecedentes, los objetivos, el público objetivo, las políticas, las estrategias, los recursos y acciones de comunicación que van a desempeñar las personas del área de Comunicación.
– Análisis de situación:
Se realiza un estudio de la información que existe tanto interna como externa de la empresa. Se recurre al DAFO para establecer la debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la compañía y así definir e identificar en qué queremos mejorar.
– Antecedentes
Evaluaremos los datos obtenidos por la empresa en ventas, su historia, su línea de negocio, su organigrama, en definitiva, lo que han conseguido y realizado en años anteriores.
– Los objetivos:
¿Qué queremos conseguir? ¿Qué queremos comunicar? Estas preguntas nos llevarían a pensar si lo que queremos es dar a conocer la empresa, un nuevo producto o línea de negocio, enriquecer nuestras relaciones con nuestros públicos de interés, fomentar el vínculo de pertenencia de nuestros empleados., etc
Deben ser objetivos realistas y concretos, que se puedan alcanzar en un año, normalmente con tres o cuatro es suficiente.
– El público objetivo
¿A quién se lo comunicamos? ¿Cuál es el público a quien deseamos comunicárselo? Hay que concretar a quién va dirigido lo que queremos comunicar: los empleados, a los clientes, a los proveedores, a los medios de comunicación o a la sociedad.
– Las políticas
En este apartado se concreta el mensaje, el estilo, el tono, el lenguaje que vamos a adoptar en las comunicaciones que realicemos.
– Las estrategias
Es el modo en que vamos a dirigir cada una de las acciones para alcanzar los objetivos marcados.
– Las acciones
Aquí definiremos el conjunto de acciones que vamos a desarrollar y los medios que necesitamos para llevar a cabo estas acciones.
– El calendario
El objetivo es tener planificado el tiempo que vamos a necesitar para conseguir ese objetivo o para realizar la acción descrita. Nos ayuda en el día a día y para poder tener presente los plazos de entrega y finalización de los procesos.
– El presupuesto
Es la cantidad económica destinada para poner en marcha el plan de comunicación de ese año.
– Medición de los resultados
Es necesario realizar un control y seguimiento de lo que vamos realizando para conocer si lo estamos haciendo bien o por el contrario no estamos obteniendo los resultados previsto.
Para ello, hay que definir unos indicadores como el número de publicaciones positivas sobre la compañía, la aparición en radio, tv medios tradicionales o digitales, la asistencia de periodistas en la presentación del nuevo producto, las entrevistas con los proveedores sobre el cambio de marca, los clics a las noticias del sector de los proveedores o de los empleados, etc.
Además estableceremos cada cuánto tiempo realizaremos este control y la persona encargada de recoger las dificultades que ha tenido cada persona, las tareas menos efectivas…
Realizar el Plan de Comunicación requiere tiempo. No se hace de la noche a la mañana hay que pensar, estructurar las ideas para que la comunicación sea coherente, eficaz y eficiente. Tómate tu tiempo, despéjate y escribe lo que quieres comunicar tú o tu empresa. Sigue estos pasos que te he marcado y ya verás cómo lo consigues. Una vez definido, consúltalo para que veas si vas consiguiendo los resultados esperados. Ánimo y mucha suerte.
¿Has desarrollado tu plan de Comunicación? ¿Qué aspectos te parecen van difíciles de definir y por qué?
¿Has conseguido tus objetivos marcados con éxito? ¡Te invito a que los compartas conmigo y con el resto de los lectores!