Con la cantidad de información que hay hoy en día, hoy tenemos mucha más información de una empresa que hace diez años. Puede que tengamos mucha más ¿pero es está información fiable y transparente que refleja cómo es la empresa? O, sin embargo, ¿sólo expresan los datos que la compañía nos quiere mostrar?
Voy a mostrarte cómo afecta el tipo y la forma en qué comuniquemos lo que hace la compañía: si no realizamos una comunicación transparente, clara y responsable los públicos objetivos no creerán en la compañía y desconfiaran de ella.
Hechos negativos en una empresa
Las empresas como las personas pasamos por periodos de inestabilidad, pérdidas de capital que afectan de forma negativa a la compañía. Si no lo comunicamos a nuestros públicos objetivos con anterioridad, con explicaciones sobre cómo vamos a resolver el problema o los procedimientos a seguir, pueden que se enteren por otros medios y esto genere un malestar general y un mal ambiente de trabajo.
Rumores, rumores, rumores
La gente murmullará, buscará respuestas a sus preguntas, habrá confusiones, desasosiego, nerviosismo y comenzarán las malas habladurías sobre la empresa por parte de empleados, proveedores, clientes e incluso los medios podrán publicar noticias sobre esta situación. Hay que evitar que se creen y difundan los rumores.
¿Cómo actuar correctamente?
En primer lugar debe dar la noticia negativa a cada público objetivo la empresa antes de enviar una nota de prensa a los medios. Hacer un análisis de situación, comunicar la situación actual. Cómo se va a proceder y qué va a suponer para ellos esta acción.
No es plato de buen gusto para nadie dar una mala noticia pero es mejor que te lo expliquen y te den las razones a que te enteres por otras personas u otros canales. Esto puede provocar una repercusión para la compañía como comentarios negativos en las redes sociales que tarde mucho en solventarse o que afecte de manera considerable a la reputación de la compañía.
La solución: comunicar responsable
Una comunicación transparente, clara y responsable es la que nos ofrece mayor confianza y credibilidad de una empresa. Esa compañía que expone con claridad, en un tono y lenguaje cercano y fácíl de entender los beneficios y los riesgos de sus productos, los motivos de inestabilidad, los nuevos fichajes de personal, etc. Exponer en todos los canales y a todos sus públicos lo que ocurre en la empresa, lo que se está decidiendo, hacía donde reman, qué queremos conseguir, etc.
Es acabar con el miedo de que la competencia conozca cómo soy, qué hago y cómo lo hago, tan presente en muchos directivos que prefieren callar antes de comunicar con transparencias sus números, sus actas o las características de sus productos.
Si no se hace los consumidores, clientes, proveedores y empleados perderá la confianza, la motivación y el interés y esto puede perjudicar o tener malas consecuencias para la compañía. Mejor asumir riesgos que ver cómo la competencia comunica sus servicios con transparencia e incrementa la fidelidad de sus clientes a través de la mejora de la confianza.