Hola, ¡soy Millennial! No me gusta gritarlo a los cuatro vientos, pero creo que es bueno que conozcas un poco más de mí. Hoy quiero hablarte del término “millennials”, de las cosas que giran y se hablan en torno a este vocablo y cómo comunicarte con el millennial que tienes en tu empresa.
No sé si te habrás dado cuenta, pero ¡estamos más cerca de ti de lo que piensas!
Y si no, observa y mira a tu alrededor… ¡Hay uno en tu empresa!
¿Qué es un millennial?
- Es un joven nacido entre 1980 y 1995, con carrera universitaria, ambicioso, inquieto por crecer cada día, aprender y ofrecer sus conocimientos a su empresa o a la compañía para la que trabaje.
- Comprometido con el medioambiente y la acción social. Le preocupa que los recursos naturales se agoten y no puedan disfrutar de ellos las generaciones futuras.
- Quiere generar cambio, tiene muchas ideas que quiere plasmar en su empresa o desarrollarlas en la compañía para la que trabaje.
- Con sus acciones quiere contribuir al bien de la sociedad, ayudar a los demás.
- Empatiza y sabe escuchar.
- Da su visión sobre los asuntos que se debaten, no asiente ante su superior, reflexiona sobre qué es lo que más le conviene a la compañía.
- Muy conectado con las tecnologías y las redes sociales. Dedica muchas horas a estar presentes en ellas y a conocer las últimas novedades tecnológicas. Lee, investiga, navega y prueba.
- Su objetivo es desarrollar habilidades, adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en marcha en proyectos que le ilusionan y seguir construyendo cosas.
- Dice “NO” a proyectos que no le motivan, no van en línea con sus valores y no cumplen con sus requisitos.
- Pone pasión, entrega, dedicación y esfuerzo en su labor profesional. Todo esto le proporciona una felicidad enorme que hace que disfrute de su trabajo cada día.
Y ahora que conoces sus características, ¿identificas a algún compañero de tu oficina?
Cómo comunicarte con el millennial
Es el momento de levantarte y hablar con ese millennial de tu oficina. ¡Arriba!
Puede parecerte que somos raros, pero las rarezas son buenas. Gente diferente dispuesta a aportar valor a alguien a través de una conversación, su blog, un café con un tuitero o con alguien que ha conocido en una aplicación. Puede que no tengamos nada en común, no te preocupes, ¡no estamos en la oficina para enamorarnos!
Tenemos muchas cosas en la cabeza, ideas que vienen y van, personas a las que ver y leer, sitios donde ir. Somos personas ambiciosas e inquietas que buscan la excelencia. Cuando vamos al trabajo no vamos a calentar la silla, queremos hacer bien las cosas. Y esto ¡no lo hacemos solos!
Si un millennial te hace muchas preguntas, ¡qué no cunda el pánico! Tiene mucho interés en lo que estás hablando, sólo desea más información.
No asentimos para dar terminado un tema o un asunto. Te exponemos nuestro punto de vista y si no estamos de acuerdo con tu pensamiento, te lo transmitimos sin imponer nuestra idea.
Recibimos bien las críticas, si hemos hecho algo mal nos gusta que nos lo digan para ver en qué hemos fallado, aprender y no caer en ese error de nuevo.
Un paso al frente
Odiamos las injusticias, las horas extras en la oficina sin más, las reuniones innecesarias, los proyectos mal definidos y gestionados. Si un proyecto requiere más horas de lo habitual, nosotros nos dedicaremos a ello con satisfacción y esfuerzo. Es más, no llegamos a echar cuenta de las horas a nuestros jefes o superiores. ¡Nos encanta trabajar en lo que creemos y nos gusta!
El aprendizaje se produce cada día. Somos la generación que ha tenido mayor acceso a los estudios. Nuestra inquietud por conocer nuevas cosas nos ha llevado a aprenderlas solos. Somos autodidactas. Investigamos, leemos, oímos entrevistas de expertos, entramos en foros. Consultamos varios canales para obtener lo que queremos. Y si algo no lo sabemos, ¡lo preguntamos!
Tiramos del carro
Velamos porque nuestro equipo esté contento con su trabajo, las funciones que desempeña y sus compañeros. Queremos conocerte. Sí, como lo lees. Trabajamos en establecer una relación abierta, flexible y conectada. Esa conexión que debe existir entre personas que luchan por un objetivo común que es hacer crecer a la empresa. Si eres introvertido, somos pacientes y tenemos tiempo. Eso sí, te observaremos.
Nos involucramos al máximo e impulsamos y motivamos al resto del equipo. Todos remamos en el barco hacia un mismo objetivo y el éxito nunca será nuestro, sino de todos los miembros.
Grandes son las personas que tenemos a nuestro alrededor y el trabajo de todos hace posible ese éxito.
Nos gusta ayudar a la gente con nuestras pequeñas acciones. Pequeñas acciones de muchos pueden conseguir grandes cosas. No te paralices y hazlo, ¡juntos podemos mejorar la sociedad en la que vivimos!
Y puede ser tu jefe…
En una entrevista de trabajo hace un par de meses me hicieron esta pregunta ¿qué pasaría si alguien más joven que tú es tu jefe? Mi respuesta fue “he aprendido muchísimo de personas más mayores que yo y otras más jóvenes con las que he adquirido nuevos conocimientos y habilidades que me han hecho crecer como persona y profesional. La edad no es un condicionante para la selección de un trabajo”.
A un millennial no le importa la edad, ni el sexo, ni el cargo de una persona. Lo que quiere es tener a alguien que le motive, que le permita innovar y desarrollar su creatividad. Alguien que le aporte valor, que genere cambio, que colabore y ayude a otros.
A su equipo incorporará gente con pasión, que sume, que sea autodidacta, que tenga la capacidad para resolver problemas y se adapte a nuevos entornos con facilidad.
Cómo gestiono al millennial, si yo soy su jefe
Si lideras un equipo, lo más seguro es que tengas entre esos miembros a un millennial. Si no es ahora, pronto lo tendrás. Prepárate porque según un estudio de la consultora Deloitte, en 2025 los millennials representarán el 75% de la población laboral mundial.
– Motívale. Hazle partícipe de los éxitos.
– Apoya su marca personal. Sí, tendrá una marca personal bien construida que no compite con los intereses de la compañía. Es más, será un prescriptor de tu empresa y lo comunicará a su comunidad. Te interesa conocerla y seguirle.
– Despierta su capacidad creativa e innovadora.
– Escucha sus ideas, analízalas e investiga sobre cómo llevarlas a cabo.
– Le gusta la flexibilidad, poder compaginar la vida laboral con la personal. Deberás conocer sus intereses y sus prioridades.
– Preocupados por tener una vida sana y saludable. Hacemos ejercicio físico y actividades que nos permiten entrenar nuestro cuerpo y mente.
– Solemos estar comprometidos con alguna causa social o medioambiental así que valoramos que las compañías donde trabajamos también lo estén.
– Nos encanta viajar, a pesar de no ahorrar (difícil en los tiempos que vivimos) y no tener casi presupuesto ¡esto nos da la felicidad!
– No nos importa tanto la propiedad de las cosas como su acceso. Tener una casa o un coche no es una prioridad. Servicios como Airbnb, blablacar, Cabify nos permiten disfrutar y no renunciar a muchas cosas sin estar hipotecados de por vida.
No pierdas el tiempo, abre tu puerta y conoce al millennial que tienes en tu empresa, exprímelo porque tiene mucho conocimiento y ganas de hacer crecer a tu compañía. No somos el futuro, ¡ya estamos en las empresas!