Un Equipo mueve montañas mientras que un individuo solo no es capaz de conseguir nada. Cualquier persona necesita de otro para lograr sacar una empresa adelante, iniciar un proyecto o construir una casa. Sin los otros, no somos nadie ni nuestro crecimiento es tan enriquecedor. Como necesitamos de más compañeros para emprender cualquier proyecto, hoy quería hablaros de la oportunidad que tenemos al crear Equipo.

La RAE define Equipo como ‘un grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinados’, es decir, un conjunto de personas que se unen para realizar una actividad y obtener algo común.

Formamos Equipo al unirnos un conjunto de individuos que tenemos un objetivo común, todas luchamos para obtener aquello que nos ha llevado a permanecer juntos.

Siéntete parte del Equipo

cómocrearequipoempresa

Depende de cada uno sentirnos del Equipo al que pertenecemos, de tener actitud y remar en la misma dirección para obtener lo que queremos. Poner ilusión en lo que hacemos, sentir afecto por cada uno de sus miembros y, lo más, es sentirte valorado y querido por esas personas.

No sé si por el deporte pero para mí hacer Equipo es tan importante tanto como formar parte de él. Esa unión entre las personas fomenta el cariño y afecto; esa lucha por obtener un reto gracias al trabajo del Equipo, es lo que da sentido y hace que las cosas sucedan en tu vida.

Escucharles, motivarles, saludarles con una sonrisa, agradecerles el tiempo y esfuerzo realizado, hacerles el día a día más llevadero, ver qué puedes hacer para crear un clima agradable, fomentar que la oficina sea un lugar de bienestar, proponer actividades, implicarte en lo que hacen,  comunicarles lo que hacemos, conocer sus opiniones, compartir e intercambiar ideas es lo que nutre vuestra relación y así es como creas Equipo.

No es una tarea fácil, pero cuando lo consigues, es muy gratificante y enriquecedor. En los días malos, el Equipo tira de ti y tú tiras del Equipo para lograr objetivos comunes. O a mí me gusta mucho hacerlo. Disfruto haciéndolo. Esto requiere coger las riendas y asumir responsabilidad. El resultado es muy satisfactorio cuando ves que los retos y objetivos se cumplen y que el Equipo está feliz y contento. Porque tú luchas porque esté feliz y contento, porque cada miembro se sienta parte del Equipo y ponga sus habilidades y conocimiento al servicio de los demás. Y cuando lo consigues ¡Qué bonito es esto!

Jugar Unidos

El Equipo te tiene aprecio y afecto y tú sientes cariño por tu Equipo. Tu Equipo siente el trabajo que realizas por ellos, por el grupo y lo agradece. Esto es muy gratificante. No te siguen porque eres agradable y caes bien sino porque ven la ilusión, pasión, esfuerzo, motivación y entrega que hay en ti por hacer que el Equipo permanezca unido y que los objetivos se consigan. En este momento te sientes valorado, ves que tu trabajo se aprecia y buscas nuevas actividades y tareas para que el Equipo esté unido.

Todos y cada uno de los miembros del Equipo tienen una tarea importante. La consecución del objetivo depende de la unión del Equipo. Si uno de sus miembros no se implica, no se mueve por el resto, no participa, el Equipo pierde fuerza y cohesión. Se desinfla y desploma. Esa persona puede contagiar a otras hasta el punto de hacer que el Equipo se desintegre.

Tu Equipo necesita un líder

Y en ese momento es cuando el líder tira del Equipo, lo motiva y lo fortalece. Hace más fuertes a sus miembros. Todo Equipo necesita a un líder para que saque lo mejor de él y ante las debilidades no se vengan abajo las personas que lo integran.

Dónde se forma Equipo

En muchas áreas y facetas de tu día a día puedes crear Equipo:

En tu trabajo: cada miembro representa a la compañía. Conocer las habilidades que cada uno tiene es una tarea imprescindible para saber dónde puede desarrollarlas, sacar el máximo partido a esas habilidades y crear nuevas oportunidades. Sentirás orgullo y pertenencia hacia la compañía para la que trabajas. Yo en mi empresa amplía))) lo hago. Aquí tenéis un ejemplo de los emails que mando.
En la actividad que practiques: dar lo mejor de ti en la actividad que practiques hará que enfatices en habilidades como el trabajo en Equipo, la cooperación, la coordinación, la templanza, etc. ¡No habrá prueba que se os resista!
En la familia o amigos: la unión de todos los miembros hará que disfrutéis de agradables momentos y que en los malos estéis más fuertes. Hay que querer estar juntos, unidos, luchar por lo mismo y preocuparse por cada una de las personas que lo integran.

Dónde vas, hablas de tu Equipo

Yo soy de las que saca pecho de su Equipo, y mucho.

En la pasada edición del IoT Solutions World Congress, evento en el que participamos todos los años desde amplía))), conocí en persona a Cristina Aced, compañera de Comunicación y le comenté un poco lo que hacía en la compañía y cuáles eran mis funciones. Ella percibió desde el primer momento cómo hablaba del Equipazo que tenía conmigo y lo plasmó muy bien en el artículo que os aconsejo que leéis.

Y es que, cuando uno se implica, siente que forma parte del Equipo, muestra su orgullo de pertenecer a él, habla siempre muy bien de él. La satisfacción y alegría de cada persona es la mejor recompensa que se siente cuando se crea Equipo. Y ver cómo otros hablan del Equipo en reuniones familiares, en el trabajo o en eventos… es cuando te das cuenta que esa persona es feliz en él. Y la felicidad no se paga, tan solo se genera. ¡A seguir haciendo felices a los que nos rodean!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *