Desde hace unos meses he estado reflexionando sobre cómo ayudar e impulsar la visibilidad de la mujer en el campo de la tecnología. Me he dado cuenta de que es un sector dominado por hombres. Y no por que no existan mujeres con grandes capacidades y habilidades en esta área. Ni mucho menos.

En estos años he conocido a mujeres que tienen mucho talento y grandes conocimientos en tecnología pero tenían poca presencia en internet, por lo que no se las conocía. Y ¿cómo podía contribuir a acelerar y aumentar su visibilidad?

TechSHEssions: ¿Mentee or Mentor?

Tech Shessions es un programa de mentoring que promueve que las alumnas a través de 3 sesiones hagan una conferencia de diez, veinte y treinta minutos sobre el tema que deseen para que pierdan sus miedos, sus inseguridades y expongan los temas de forma sencilla, clara y con total comodidad. Su objetivo es fomentar la presencia de mujeres en charlas y conferencias sobre tecnología. En su segunda edición cuenta con 26 alumnas/mentees y 14 mentoras.

Mi compañera de trabajo Kathie Moscoso, me había hablado de este programa y me animé a conocerlos en la primera charla que ofrecieron en Google Campus Madrid. Esa tarde fuimos alrededor de unas 60 mujeres y también algún hombre invitado por su compañera de trabajo. Durante esas dos horas cada uno de nosotros hizo una breve introducción sobre sí mismo y por qué estaba allí.

Lo curioso era el miedo que teníamos a subirnos al escenario, a contar lo que hacemos en público para una audiencia desconocida, las preguntas que nos puedan realizar y ser capaces de responder correctamente, qué hacer si nos quedamos en blanco, etc. Situaciones a las que nos tendríamos que enfrentar en algún momento de nuestra vida. Ese día iba con la idea de ser alumna pero, según fue avanzando la tarde, me di cuenta de que podía ayudar y contribuir con mi experiencia y conocimiento a otras mujeres. Así que decidí ser mentora.

Y me asignaron dos alumnas: Débora Gómez Bertoli, technical Lead en Mytoys Group y Lidia García Panadero, Directora del departamento de Software en Indizen Optical Technologies. Dos mujeres con mucho talento, con mucha ilusión y fuerza, con ganas de difundir lo que saben y lo que hacen ¡a los cuatro vientos!

ProgramaMentoringAlumnasMentor

Tienen una excelente actitud, muchas ganas de aprender y aplicar los consejos para mejorar en sus próximas charlas y conferencias. Nos hemos reunido dos veces en una cafetería del centro de Madrid: la primera vez, hablamos sobre qué miedos tenían, en qué aspectos deberían focalizarse para mejorar, el tema que iban a tratar, cómo lo presentarían, entre otras cosas. Y, en la segunda reunión, me mostraron las presentaciones para corregir o mostrar mejor diferentes ideas; intercambiamos opiniones y expusieron lo que dirían.

Estos días Débora y Lidia están practicando sus ponencias y me están enviando sus grabaciones para ver cómo lo hacen.

14 Consejos sobre cómo hablar bien en público que les he dado

1. Muestra tu idea de forma sencilla y clara, repítela para que la audiencia la comprenda y la asimile. Mejor una idea bien explicada que muchas sin conexión.

2. Haz una presentación original, limpia y sencilla para que te recuerden.

3. Empieza con una pregunta, una fotografía, una anécdota algo que rompa con el índice de toda la vida.

4. Cuenta una historia, esta siempre engancha al público.

5. Vocaliza bien cada palabra, es importante que todos te entiendan con claridad.

6. No hables rápido, toma aire.

7. Cuida el tono y alza tu voz cuando quieras resaltar tu idea.

8. Muestra imágenes, vídeos, ilustraciones que potencien y humanicen lo que dices.

9. Los silencios y las pausas comunican. Utilízalos sin miedo.

10. Tu presentación te identifica. Muestra cómo eres e introduce elementos que te identifiquen.

11. Estudia el espacio  donde vas a impartir la charla: cómo es la pantalla, la sala, el sonido, los micrófonos y cómo te ve el público desde su asiento. Cuanta más información tengas del lugar, podrás adaptarla y ten en cuenta estos factores que influyen en cómo te escuchará la audiencia.

12. Presta atención a tu vestimenta. Cómo vistes habla de ti.

13. Busca el feedback de la gente y facilita tu contacto a través de diferentes canales de comunicación como el correo, twitter, linkedin, etc.

14. Disfruta mucho de lo que haces, sobre todo, diviértete.

techsessions2018

Yo estoy muy ilusionada y feliz con ayudarlas en sus presentaciones, Además, espero que poco a poco se sientan más seguras, crean y estén convencidas de que ellas tienen mucho que aportar con su experiencia y talento al sector tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *