15consejosnotadeprensapubliquenmediosLa nota de prensa no ha muerto, lo que ha muerto es la forma del envío masivo de la misma nota a todos los medios. Eso no se puede hacer o si lo haces, veras como habrás perdido tu tiempo y no habrás conseguido que los distintos medios te la publiquen. Y esto puede ser muy frustrante y puedes perder muchos clientes. Para evitar esto, sigue estos 15 consejos sobre cómo escribir una nota de prensa para que los medios de comunicación te la publiquen:

1. Conoce a los medios a los que envías la nota de prensa. Si es radio, televisión o un periódico impreso o digital la nota de prensa debe ser redactada diferente.

2. No las envíes en la hora de cierre. Los periodistas en esos momentos están sometidos a una alta presión de acabar su trabajo y no tienen tiempo para nosotros. Si les molestas, tendrán una mala sensación y experiencia contigo.

3. Construye buenas relaciones con los periodistas de los medios. Sé amable, claro y directo. Dales los buenos días o deséales un feliz fin de semana. Tienes que ganarte su confianza poco a poco.

4. Antes de ponerte a escribir, establece tu objetivo o el de tu cliente. ¿Qué quiere conseguir: ampliar las ventas, mejorar su reputación de marca, atraer nuevos clientes, abrirse a nuevos mercados?

5. Escribe un titular corto, directo, llamativo, jugoso que llame la atención del periodista y siga leyendo la noticia.

6. Añade unos puntos esenciales que recojan las dos o tres ideas más importantes del cuerpo de la noticia que despierte su interés.

7. Cuenta una historia en el cuerpo de la noticia que responsa al qué, quién, cómo, cuándo y por qué para que el periodista encuentre la información bien explicada y detallada para construir él su propia noticia.

8. El cuerpo debe tener entre 3 y 4 párrafos. Si es muy largo, no lo leerán ya que los periodistas no tienen mucho tiempo y leen en diagonal, así que sé breve.

9. Incorpora los datos de la persona de contacto (nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico, teléfono y página web) para ampliar cualquier información.

10. Añade información sobre tu empresa o tu cliente. En un párrafo de cuatro a cinco líneas se debe especificar a qué se dedica, cuál es su área de actuación, qué vende, para que de una primera lectura el periodista sepa qué hace esa empresa.

11. En el cuerpo del correo dirígete a los periodistas como compañeros, ya que trabajáis en equipo, ellos necesitan escribir noticias y tú que las publiquen. Si sabes su nombre personaliza el mensaje.

En el primer párrafo detalla la información que le envías con dos o tres frases que le enganche a seguir leyendo la información.

En el segundo párrafo, invítale a darle la mayor difusión posible. Puede que él no sea el responsable de publicar esa noticia pero conozca al compañero que le podría ser de gran utilidad. Él mismo puede enviársela. He trabajado con periodistas que ellos ya no trabajaban en esa sección y me han puesto con copia al enviársela a un compañero de la redacción. Y esto se agradece.

Añade tu firma para que sepan quién les escribe.

12. A continuación copia la nota de prensa en tu cuerpo del mensaje. Te aconsejo que lo pongas en otro color, yo usaba un color azul que destacaba del negro del mensaje introductorio de la nota de prensa. Normalmente, la información del Word la paso por un editor de notas o TexEdit para quitarle cualquier estilo y en el correo ya añado las negritas o cursivas que quiero.

13. Adjunta la nota de prensa en un documento en Word para que sea fácil de manipular por los periodistas.

14. Incluye fotografías en buena resolución aunque redúceles el peso. Muchas revistas usan imágenes de buena calidad así que ten en cuenta esto. Sería conveniente que indicaras que si la necesitan más grande o de mayor resolución, no duden en pedírtelas. Lo mismo pasa con las infografías y con los logos o las ilustraciones.

 15. El asunto debe ser original, llamativo, interesante que invite a hacer clic en el correo y leer la noticia.

Para que tengáis un ejemplo de una nota de prensa que redacté para medios impresos y digitales podéis leer la noticia de Nota de prensa la cerveza London Glory que se publicó en medios gastronómicos.

Si eres constante, construyes relaciones con los periodistas y no envías correos masivos ni spam, cuando el periodista tenga que buscar ideas o necesite publicar te llamará para una entrevista o un reportaje.

No te olvides que la nota de prensa es una buena herramienta para dar a conocer tu marca o mejorar su reputación. Cuídala al máximo y envíala en las horas más apropiadas para su lectura. Para ello, ten en cuenta las características de los medios en los que trabajan los periodistas a las que van dirigidas.

Facilita toda la información necesaria al periodista. Léela una y otra vez antes de enviarla para comprobar faltas, ritmo y sé empático, ponte en el lado del periodista y pregúntate si la publicarías. Si es así, mucha suerte y adelante. Envíala. Espero que en los próximo días tu información quede publicada en los medios de comunicación.

¿Añadirías algún consejo más? ¿Cómo haces tú una nota de prensa para que la publiquen los medios? ¿A qué consejo crees que habría que dedicarle más atención?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *