Cuando trabajas con varias empresas o marcas, no puedes aplicar la misma estrategia a todas ellas. Parece algo claro pero no lo es. Establecer un Plan requiere tiempo, dinero y esfuerzo.
Conoce sus valores
¿Qué es tu empresa? ¿Cómo es? ¿Qué te gustaría transmitir? ¿Cómo quieres que la perciban? Para responder a estas preguntas hay que implicarse, comprender y conocer los valores de la compañía y su identidad. No se realiza en un par de horas por una persona.
Esto resulta más fácil para las personas que trabajan dentro de una organización que aquellos individuos que lo hacen en una agencia. La agencia recibe el briefing que es un documento que contiene qué tipo de empresa es, los objetivos, la fecha de entrega y el modo o medio del plan estratégico. Y en ese caso, no se destina el mismo tiempo y recursos a un concurso que todavía no se ha ganado.
Las estrategias son especificas de esa empresa. Puedes coger ideas de las aplicadas a otras marcas pero la que te he aplicado a ti no le vale para la marca de otra organización.
Cada marca tiene unas necesidades
Si exacto, como lo lees. Hay marcas que están en un proceso de darse a conocer, de que te encuentren los consumidores, de llegar al cliente; otras, quieren aumentar su tráfico o las ventas, ya les conocen pero quieren incrementar sus beneficios. Sin embargo, otras quieren un compromiso con el cliente, que tengan su confianza y crean en la marca.
Dependiendo de la fase en la que se encuentre nuestra empresa estableceremos una estrategia u otra.
Objetivos de marketing alineados con los de la compañía
Lo que para el director de marketing habría que destinar un 10% al compromiso con las personas para el director general puede ser el 40% por ser un valor primordial de la organización.
Se pueden testar acciones A/B para ver cual es la que recibe mayor impacto y así mandar al 80% de los destinatarios esa opción.
Evaluar los recursos, el dinero y el poder
Cuántas personas tenemos para llevar a cabo esa estrategia de marketing y cuánto tiempo le dedicará, los medios materiales, el presupuesto, el poder para realizarlo, etc.
Existen departamentos de marketing que tienen más poder que otros dentro de la compañía así como personas que ejercen una influencia mayor que otros. Sería bueno concretar el poder de cada uno.
Ventajas que nos proporciona
– Conocer el camino que debemos trazar
– Optimizar los recursos, esfuerzo y el tiempo
– Delimitar los obstáculos
Revisar las estrategias
Al hacerlo, te darás cuenta de si estás yendo por el camino correcto para conseguir los objetivos. Si te estás equivocando y hay que retomar el planteamiento y volver a definirla.
Obtén las impresiones y respuesta de las personas que trabajan en ella
Esta información te será muy útil ya que esas personas conocen de primera mano los problemas, dificultades y oportunidades que se tiene para conseguir las metas.
Cada persona tiene unas aptitudes y habilidades diferentes y ningún equipo se parece a otro.
Por todos estos aspectos no podríamos aplicar las estrategias de marketing que han sido un éxito para una marca a otras compañías y que tengan el mimo resultado.
¿Con qué barreras te encuentras para definir tus estrategias? ¿Cómo las defines en tu compañía? ¿Cuántas personas trabajáis en su implementación?