Hace un par de años encontré trabajo por un tweet. Cuando eres joven, tienes mucha ilusión por conseguir un empleo que te de la posibilidad de tener una vida mejor y de abrirte un camino. En tiempos de crisis, los trabajos escasean y las personas que buscan un trabajo aumentan. Por eso con el artículo «Cómo encontrar trabajo en Twitter con un tweet» puedas explotar los medios que existen en la búsqueda de empleo en Comunicación.
Medios que disponemos
1. Envía currículums a las empresas donde queremos trabajar. Yo he recibido llamadas de compañías cuando tenían un proceso de selección abierto así que no lo descartaría. Eso si estudia cómo es la empresa, lo puestos que podrían demandar y el perfil del profesional que demandan. Las agencias como trabajan por proyectos, necesitan con más frecuencia incorporar a gente a sus plantilla que las multinacionales o empresas de mediano y pequeño tamaño. Ten esto en cuenta a la hora de dirigir tus esfuerzos en la búsqueda de empleo.
2. Solicita trabajo en los portales de empleo generalistas. Hay más posibilidad de que encuentres trabajo porque están las ofertas de empresas que tienen vacantes. Sin embargo, las funciones no están bien definidas, las empresas tardan mucho en revisar los currículums, en Comunicación y Marketing hasta un mes y medio y hay muchos candidatos. Algunos de estos portales son infojobs, infoempleo y jobandtalent.
3. Seleccionar portales de empleo de tu área. Encuentra aquellas web específicas donde se ofrecen puestos de trabajo de tu sector. Suscríbete a su newsletter para que te llegue y visita su web con cierta regularidad. Te aconsejo que mires en Domestika, Recbib, Top Comunicación, los jueves en Prnoticias o EAEB.
4. Mueve tus contactos. La mitad de los españoles encuentran trabajo por sus contactos así que es momento de llamarlos, escribirlos y ver si te pueden echar una mano. La mayoría de las ofertas de empresas no se publican y las compañías tienen en cuenta a las personas que recomiendan sus empleados. No te pares y contacta a tus amigos, familiares o excompañeros de trabajo.
5. Asiste a eventos de Comunicación, Marketing, Management en los que puedas aprender, darte a conocer entre otros profesionales y hacer networking. Cuando llegues a casa agradece a los contactos realizado su tiempo y la agradable conversación que habéis mantenido.
6. Busca trabajo a través de las redes sociales, sobre todo, ten perfiles activos en Linkedin, Twitter y Facebook.
- Linkedin es la red profesional por excelencia donde headhunters y seleccionadores de talento buscan a personas para sus clientes. Haz clic en la pestaña de empleo, busca por tu categoría y solicita aquellos que te interesen. Participa en grupos de tu sector, publica noticias que te interesen y mantén tu perfil actualizado. Echa un vistazo a mi artículo “15 errores que debes evitar en Linkedin” y comienza a conversar con otros profesionales del sector.
- Twitter es una red muy ágil, rápida e inmediata que sirve para estar actualizado con noticias del sector, para seguir a otros profesionales, enterarte de eventos que ocurren en tu ciudad y de empleos que hay. Te aconsejo que la utilices todos los días, sobre todo, de lunes a viernes. Puedes hacer una búsqueda por los hashtags #empleo #comunicación, #empleo #marketing #empleoCM, #empleo #CommunityManager. Sigue a personas que ofrecen un listado de ofertas como Luis Fraga (@LuisFragaTV) que tiene su web elblogdeluisfraga.com, Juan Carlos Ramón M. (@Jucarrama) y a personas que dan consejos sobre cómo mejorar tu búsqueda o tu currículo y qué hacer para que te encuentren como Alfonso Alcántara (@yoriento) y Eva Collado Durán (@evacolladoduran).
- Facebook es de las tres redes sociales la que menos he usado para la búsqueda de empleo. Sigue grupos donde se ponen ofertas de trabajo como Periodismo y Comunicación (Recursos y Ofertas), páginas como Empleo de comunicación en España y mira Work4us la aplicación que le permite a las empresas encontrar candidatos para los puestos de trabajo que tienen en Facebook. Te puedes suscribir y que te lleguen empleos de esa compañía a tu email.
Cómo encontré trabajo con un Tweet
En 2013 me quedé en paro y aunque es una situación que se ha repetido en mi vida laboral más de lo que quería, no puedes tirar la toalla. No puedes permitírtelo. Iba al gimnasio por la mañana y cuando volvía a media mañana trabajaba en encontrar un trabajo relacionado con la Comunicación. Hacía una búsqueda en todos los medios que te he comentado en el apartado anterior para que si existía una posibilidad o una candidatura la empresa tuviera la mía.
Tristán Elosegui, creador de El arte de Medir junto a Gemma Muñoz lanzó un Tweet en el que decía que un amigo suyo necesitaba un Social Media Manager, Community Manager, Content Curator y que le enviáramos el enlace del Linkedin. Era en plenas Navidades y aunque es un periodo de pocas ofertas de trabajo yo seguía buscando. Hay profesionales en la misma situación así que también tendrás menos personas con las que competir.
A Tristán le gustó mi perfil profesional y pasó mi contacto a la compañía que solicitaba los servicios de un CM. Hice dos entrevistas para la empresa y en febrero empecé a trabajar.
En un evento donde tuve la ocasión de conocer a Tristán en persona, se lo agradecí, ya que sin ese Tweet que lanzó a través de su cuenta personal de Twitter no podía haber encontrado trabajo.
@tristanelosegui Buenos días, me gustaría saber más sobre estas oferta de empleo, si me sigues te envío un DM. Gracias.
— Lourdes Martínez (@Lour_Martinez) diciembre 19, 2013
Conoce todos los canales que existen, ten una presencia activa, cuida tu identidad digital y muéstrate abierto al diálogo.
Márcate una estrategia para la búsqueda de empleo
- Reconoce y describe el puesto que te gustaría ocupar. Así podrás ver tus fortalezas y debilidades, sobre todo, qué aspectos debes mejorar para que tu candidatura sea relevante y no pase desapercibida entre los reclutadores.
- Selecciona las empresas donde te gustaría trabajar y envíales tu currículo.
- Crea tu marca personal o un blog en el que conozcan tus trabajos y cómo eres. Eso potenciará tu candidatura.
- Participa en eventos del sector, conoce gente con los mismos intereses que tú, aprende nuevos conocimientos, actualízate. Los entornos cambiar a gran velocidad y si no estás al día, perderás oportunidades frente a los que sí están.
- Relaciónate con amigos y familiares, en algún momento puede surgir un puesto en su organización de comunicación y Marketing y es bueno que el primero que tengan en mente seas tú.
- No solicites todos los puestos de trabajo que aparecen. Selecciona solo aquellas que están en línea con el puesto de trabajo que quieres desempeñar. Así no perderás tiempo.
- Personaliza todos los mensajes que envíes. Pon un asunto que llame la atención y haga al receptor hacer clic en el mensaje. Dirígete a una persona en concreto. Si no tienes su contacto, busca el de la persona responsable de Recursos Humanos o selección del Talento.
- Sé creativo y ofrece tu candidatura de una forma original, que llame la atención, sea diferente. Piensa cómo podrías hacerlo y ponlo en marcha. Seguro que aciertas y te contratan.
- Quiérete, manténte alegre y activo. Sumérgete en proyectos o sino crea el tuyo propio personal. Escribe sobre lo que más te gusta, no te importará dedicarle tiempo y te ayudará a venderte.
Por experiencia propia sé que resulta difícil levantarse todos los días y buscar trabajo, pero eres un profesional de tu sector, con inquietudes, con ganas de aportar ideas a una empresa y con gran responsabilidad. No estás “parado”, sólo estás en una situación transitoria de desempleo. Haz cosas, investiga y construye tu proyecto. Esto te levantará el ánimo y no decaerá tu autoestima. Así que sigue trabajando en algo como tu marca profesional.
En el sector de la Comunicación y el Marketing no se encuentra trabajo de la noche a la mañana, hay pocas ofertas y algunas se mueven entre contactos. No te desanimes. Si yo lo he conseguido, tú también puedes. ¡Sigue trabajando en ello!
¿Qué otros medios utilizas para la búsqueda de empleo en Comunicación y Marketing? ¿Qué estrategia sigues para encontrar trabajo? ¿Has conseguido trabajo por alguna red social? Cuéntame tu historia para ayudar a otros lectores.