Si has decidido estar en la red profesional de trabajo más popular del momento, es necesario que tu perfil esté optimizado y contenga toda la información para que hagas networking e intercambies ideas y opiniones con otros profesionales de tu sector. Por eso, he reunido 15 errores que debes evitar en Linkedin y que encuentro en los perfiles de persona en esta red social.

erroresevitarlinkedin
1. No tener foto: La foto es importante ya que nos permite poner cara a la persona que nos solicita ser parte de red de contacto. Pon una fotografía en la que comuniques cómo eres y lo que deseas transmitir y que se te vea bien la cara. Yo no acepto invitaciones de personas que no tienen foto.

2. Poner un título genérico, poco concreto que no específica el puesto que estás ejerciendo o desempeñando.

3. Url Amigable: cualquier persona activa e interesada en mantener su perfil actualizado debe tener una url amigable con su nombre y apellidos o tu marca personal.

¿Cómo hacerlo? Ir al Menú Principal en el apartado de Perfil > Editar perfil >Ir debajo de la foto donde esta  la dirección o url de nuestro perfil y hacer clic en el lápiz que aparece para editarlo. Poner tu nombre y apellidos en minúscula.

4. No incluir Keywords en el extracto. Evitarás que aparezcas en los buscadores de las personas que busquen las palabras de tu área o mercado de negocio.

5. Cometer faltas ortográficas o signos de puntuación. Todo tiene que estar bien acentuado, sin faltas de ortografía y que sea de fácil comprensión.

6. Cada puesto de trabajo una estructura diferente. Estructura simple y común en todos los puestos de trabajo desempeñados. Da una imagen de profesionalidad y rigor.

7.  No tener ningún documento, video, artículo o informe que puedan acreditar lo realizado en ese puesto de trabajo o en la empresa.

8.  Que no aparezca ninguna recomendación de tu jefe o compañeros de tu departamento o de otra área que describan cómo has sido en el trabajo a nivel personal y con el resto del equipo.

9. No disponer de cursos tanto nivel personal como profesional nos movemos en un mundo en el que estamos en Beta, en un cambio constante, donde el aprendizaje debe ser rápido tanto en materias con nuestra actividad como en ampliar nuestras competencias y habilidades.

10. No validar aptitudes de compañeros de trabajos con los que has trabajado y reconocer las capacidades que tienen para desempeñar esas actividades.

11. No escribir el título de la carrera o del curso en mayúsculas. Las mayúsculas son agresivas y parecen que estas gritando. Úsalas sólo cuando sean necesarias.

12. No participar en los grupos de tu sector con tus ideas y opiniones que enriquezcan tu red de contactos.

13. No publicar noticias de tu área en tu perfil, que te gustaría hacer llegar a tu comunidad.

14. No ampliar su red de contactos o buscar personas con intereses profesionales comunes.

15. Enviar invitaciones estándar con el mensaje tipo de Linkedin. Es un mensaje frío.

Estos son los 15 errores más comunes que existen en los perfiles de profesionales en internet. Chequea el tuyo y mira si tienes un perfil profesional óptimo.

¿Añadirías algún error más? ¿Cuál te parece de mayor importancia? Agradecería tu aportación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *