¿Qué impresión tienen las personas cuando reciben un correo electrónico de ti? ¿Y cuándo les das la mano? ¿Y cuándo contestas el teléfono? ¿Y cuándo te reúnes en persona o por Skype con un posible cliente?
Si te paras a pensar, te darás cuenta de que todas estas acciones comunican sobre ti, #TodoComunica. Y si no te lo habías replanteado todavía, te invito para que sigas leyendo este artículo y tomes consciencia de ello.
Desde que te levantas hasta que te acuestas realizas acciones cada día, unas controladas y otras no, que expresan cómo tú y que contribuyen a que las personas se creen una idea sobre ti.
Estas comunicaciones (llamadas, correos, electrónicos, envío de reclamaciones por correo postal, etc.) pueden reflejar generosidad, entrega, compromiso, profesionalidad, frescura, atención; o, por el contrario, dejadez, falta de motivación, tristeza, poca transparencia… Para que esta imagen se asemeje lo más posible a tu personalidad y a lo que quieres transmitir, te aconsejo que cuides con mimo y cariño todos esos pequeños detalles que hablan de ti.
¿Y qué acciones debes cuidar?
1. Comunicaciones escritas en soporte digital o en papel.
- Los correos electrónicos dicen mucho sobre ti. A diario recibes más de 100 mensajes y la mayoría de ellos necesitan ser respondidos. Un mensaje cuidado, alegre, con respeto y dedicación genera un impacto positivo sobre ti en el receptor. Comienza con unos buenos días, preguntando cómo está para mostrar tu cercanía y luego sé claro y conciso sobre lo que quieres decir. Cuida la gramática y la ortografía, evita las faltas y puntúa bien. Crea textos fáciles de leer. Ten en cuenta el formato que estás utilizando y asegúrate que puede verse toda la información desde cualquier navegador, mensajería y dispositivo.
- Las notas escritas o post-it en tu escritorio o en el de los compañeros que dejas o te dejan. Sí, todavía se usan y, para mí, que no dejen de existir, por favor. Yo las uso para notificar a alguien de mi Equipo que ya he acabado una tarea, agradecer un trabajo, desear los buenos días, resaltar su esfuerzo o simplemente hacerle sonreír. Y si no hay nadie que te deje una notita, ¡comienza a hacerlo tú! Predica con el ejemplo y pronto te llegarán… ¡ya me lo dirás!
- Las cartas postales que envías ofreciendo tus servicios, alguna información o solicitando una devolución o transmitiendo tu queja. A lo mejor no tienes que escribir muchas al año, pero, cuando lo hagas, te aconsejo que releas lo que pone, el tono que expresas, así como las palabras que usas. No muestres tu estrés o enfado, argumenta bien lo que quieres para que tengas una buena respuesta.
- Tus mensajes en las redes sociales transmiten y hablan de ti. ¡Ojo! Hay muchas personas que buscamos a otro por LinkedIn, en Twitter o en Instagram para saber sus valores, cómo se expresa y lo que dice. Y esa persona pueden ser tu futuro jefe, tu compañero o un posible cliente. Así que no te enciendas cuando alguien dice algo que no te gusta o con lo que no estás de acuerdo. ¡Respira, reflexiona, escribe tu mensaje y léelo varias veces!
2. Las conversaciones por teléfono. Ten en cuenta lo que dices y cómo lo dices. El tono, la voz, la intensidad del sonido, la velocidad de dicción, cómo proyectas la voz, la claridad, los silencios, el tipo de respiración. A través de estos aspectos perfilas una forma de ser de la persona que tienes al otro lado del teléfono.
3. Observa y estudia tu comunicación no verbal que engloba aquellas actos o acciones que emiten un mensaje en el receptor como son los gestos, las posturas, las expresiones de la cara, la mirada, la apariencia, la distancia que dejas cuando hablas con las personas. Vamos a verlos con mayor detenimiento:
- Los gestos que realizas al escuchar una respuesta que no esperas, una noticia que te causa sorpresa o un malentendido, esos gestos comunican cómo eres. Además, dependiendo de la cultura, en unos países se usan específicamente unos gestos por lo que es conveniente que los conozcas si vas a entablar conversaciones con clientes extranjeros.
- Las posturas expresan el interés, la apertura al diálogo con los demás. Observa la orientación de tu torso, la colocación de tus brazos y tus piernas e incluso la inclinación de la cabeza. Con las posturas puedes transmitir desgana, dejadez, confianza, compromiso, entrega, entre otras cosas.
- Las expresiones faciales también envían información sobre ti al receptor. Cuando hablas o nos hablan, sueles acompañar las conversaciones con expresiones de la cara que son irracionales y, en muchas ocasiones inconscientes. Te salen de manera natural y transmiten sentimientos, emociones como la alegría, tristeza, ira, sorpresa, etc.
- La mirada también habla de ti. Cómo miramos, abramos los ojos, o frunzamos el ceño, ofrece mucha información a las personas con las que hablas. Mira a los ojos de la persona con la que estás hablando así muestras tu interés y escuchas atentamente lo que dice.
- La apariencia te otorga una enorme cantidad de datos sobre edad, sexo, cultura, origen, profesión, nivel económico y social de una persona, aunque gracias a los avances sociales por implementar la igualdad está cambiando en muchos aspectos. En una primera impresión y marcado por los estereotipos y sesgos que tengas, la apariencia permite crearte una idea sobre la forma de ser y personalidad de un individuo. Cuida tu imagen y conoce que transmiten los colores de las prendas que llevas puestas.
- El espacio que usas en la interacción con una persona, conocido como Proxémica, también da información sobre ti. Esta separación depende del tipo de relación que mantengas: pública (+360 cms), social (+120 cms), personal (de 45 cms a 120 cms) e íntima (-45cms). Es importante que conozcas esta distancia porque hay muchas personas que se sienten incómodas si traspasas esa medida en un entorno profesional.
4.La comunicación audiovisual: el uso de los vídeos para mostrar cómo se hacen las cosas, aportar tu valor a una comunidad y transmitir cierta cercanía con la persona que lo visualiza, se ha incrementado en los últimos años. Es importante que tengas en cuenta tanto el escenario donde vas a grabar, qué vas a decir, cómo lo dices, la ropa que llevas, hasta el ruido que hay alrededor ya que puede afectar al mensaje. La viralidad del vídeo es muy alta y puede llegar a muchas personas, así que debes tratar y prestar mucha atención en ellos.
Ahora ya has podido ver que #TodoComunica. Todos estos aspectos contribuyen a que comuniques una imagen de ti a otras personas. ¿Cuál de estos aspectos habías pasado por alto? ¿En qué debes mejorar? ¿En alguna ocasión algún gesto o correo electrónico os ha jugado una mala pasada?
¿Te atreves a cuidarlos y tenerlos en cuenta en tus próximas comunicaciones y conversaciones?